Hoy y partiendo desde la
Gabardilla hemos hecho un recorrido circular subiendo por la
Val de Zaragoza. Mañana muy fría, entre cero y menos un grado en el momento del comienzo y ya apenas se ha movido, menos mal que no andaba aire.
La
Val de Zaragoza es junto con la
Val de
Zuera uno de los "
forcos" en que se ramifica en su terminación la
Val de la
Gabardilla, pero no se lo digáis a nadie porque es campo de maniobras. A dos pasos de la Casa de la
Gabardilla los "
milicos" todavía no han reforzado la valla como han hecho por otras zonas y se puede cruzar. Tampoco es mucho el crimen que cometes porque vas todo el rato muy cerca del límite.

Desde la casa hasta el fin de la
val hay unos cuatro kilómetros y medio, la mayor parte de ellos de sendero cerrado con gran variedad botánica, hasta Robles pueden verse en al subida.

Para los escépticos (¿Roble por
Tausteeee?) ahí va un pequeño corro de robledal, impresionante, se ven
facilmente porque estos concretamente
están perdiendo la hoja y su variedad de color contrasta con el resto de vegetación. También había muchas setas y estaban totalmente heladas. La
Val termina en un punto donde se juntan tres mugas de término municipal,
Tauste,
Castejón y Zaragoza (o
Zuera, tampoco lo tengo muy claro). Aquí nos vamos ahora hacía la izquierda (al norte) siguiendo la divisoria entre
Tauste y
Castejón.

Continuamos un rato por sendero cerrado hasta que de pronto se abre y da paso a un "
macrocortafuegos" por el que caminamos uno o dos kilómetros, fijarse en la madera picada del suelo, una alfombra totalmente helada.

El cortafuegos termina (aunque luego continua un poco) de nuevo en la valla de los militares, al otro lado ya está
Castejón y la
PR-Z109 de
Val de castellar en su acceso a la caseta de
Salmorrejo. Por aquí hemos visto bastantes huellas de Corzo (o bicho desconocido similar).

La caseta de
Salmorrejo es una caseta de monte particular rehabilitada por los forestales y que ahora es un especie de zona de esparcimiento, está muy bien conservada, tiene la puerta abierta y es un paraje bastante majo para pasar el día con la familia.

Aprovechamos para almorzar al abrigo en su interior (hace un
frío que pela) y seguimos ruta.

La vuelta de nuevo hasta la casa de la
Gabardilla es una gozada, hemos dejado atrás parte de la zona quemada del año pasado y nos adentramos en bosque puro de pino y carrasca. La pega es que este bosque es un
lío de caminos y senderos algo complicao pero no hay problema, no hay que tener miedo, mi
Garmin y yo no íbamos a
consentir que nuestros amigos se perdiesen por esas peligrosas sendas, hasta Retor ha reconocido que hoy el
GPS se ha
ganao el jornal.
De todos modos después de la paliza verbal que le ha dao Lorente durante todo el camino, el pobre Retor seguramente no estaba ni pa saber por donde íbamos. Hemos comentao que para estos casos (cuando venga Lorente) no vendría mal tener alguna cápsula de cianuro a mano (Javi, te he prometido que me metería contigo).

Yo me he quedado mas atrás con la
compañía de la sección rústica del equipo, Miguel
Jr. y el
Angel Mari que a pesar de ser hombres
sofisticados en el
equipamiento, en lo concerniente al palo de aluminio siguen pensando que es de medias nenas y usan
matruco y vara de pastor
respectivamente. Observad también el
look de
Angel Mari con esa forma de ponerse el gorro, parecido a una boina tuneada que luce tan feliz.

Son casi las once cuando estamos a punto de terminar, hace sol, pero este balsete todavía tiene una capa de hielo
considerable.

Llegamos a la
Gabardilla por detrás, tras doblar un recodo nos encontramos esta escena insuperable, cualquiera diría que estamos en algún valle pirenaico con su iglesia románica, ¿que no u que?.
Resumen: Gabardilla-Gabardilla por Val de Zaragoza y la PR-Z109, 13 Kilómetros de monte puro.
Volviendo paramos un momento a hacer una foto a esta caseta semiderruida.

Le hago la foto porque siempre me ha hecho gracia el nombre de este paraje, le llaman la "Sarda
Malaño" o para
comprenderlo mejor "Sarda de mal año". Sarda es un tipo de tierra y lo de mal año me imagino que se daría aquí algún año
estragoso o el dueño siempre se andaría quejando de malas campañas de cultivo o algo por el estilo. En
Tauste lo de poner motes y nombres de cachondeo debe ser una herencia.
6 comentarios:
Gracias GATO por estos paseos
Pal domingo que viene hay que preparar uno... pero en coche, que los invitados no sé yo si son muy de andar.
A todo el que quiera le hago un plano pa si se quiere aventurar por donde vamos nosotros, suelen ser sitios fáciles como podéis ver.
Mari, tal y como hablamos ya me llamaras para quedar. Aunque no sean de andar algo les haremos andar, Nianankoro por donde se mueve tiene pinta de ser andador ¿no?
La zona de la caseta Salmorrejo fue la que se quemo el año pasado, como va la repoblacion?Hace dias que no paso por alli.
Pues la verdá es que no me fije si habían repoblado, lo que si han hecho por algunas zonas es pasar el picador, se ve que han limpiado alguna ladera.
Fe de erratas:
Cuando digo que la val termina me refiero a que empieza, la parte mas alta es el comienzo de la val.
Publicar un comentario