El club de Montaña Aire Libre de Torres ha organizado una andada a la que hemos ido hoy y en la que nos han enseñado toda su ribera del Ebro y alrededores. La andada ha sido de 24 Km. totalmente llanos y cuando digo totalmente es literal de principio a fin, ni una sola cuesta.
Voy a hacer el típico relato horario al que ya estamos acostumbrados:
7:30 de la mañana, llegamos al pabellón polideportivo de Torres donde después de inscribirnos y recibir un bonito chubasquero tipo poncho de regalo nos disponemos a desayunar, yo opto por un "cacharrico" del mismo sabor y composición que nuestros roscones de anís pero con forma de (no se me enfaden los de Torres por favor que es una mera arma explicativa) cagadica y un vino moscatel.
Mientras desayunamos ya vemos caras conocidas de otras andadas y en este caso mas concretamente unos mozos de La Almunia con los que comimos en Brea y que trabajan en la misma empresa que mi sobrina.
8:00 comenzamos la andada que nos encamina hacia Sobradiel entre terrenos de cultivo, cruzamos este pueblo y nos dirigimos hacia hacia el Ebro donde se encuentra su Barca y unas enormes choperas que se llaman Choperas del Tambor.
9:15 Ermita de San antonio, primer avituallamiento, en el que si quieres te atiborras de fruta de toda variedad y además nos regalan un mechero, un bolígrafo y un artilugio muy curioso que dicen que es para dejar "enhebrados" los anillos en la mesilla por la noche. La fruta la volvemos a ver en todos los avituallamientos. La próxima parada será en la barca de Torres o del Castellar para comernos el bocadillo.
En el transcurso de la andada hay una señora que no para de decir lo deprisa que va tol mundo, casi da cosa adelantarla, "Ya empezamos correr...", "No estamos compitiendo...".
Hasta la barca vas viendo todo el rato el Ebro. Fluye entre la huerta y el Castellar haciendo de frontera natural en estos dos paisajes tan opuestos, el otro lado es un gran cortado árido pero con un gran encanto. Deberían hacer por aquí una piraguada, arrasarían, el Ebro baja muy remansado hoy y el paisaje es digno de ver.
10:15 (ma o meno) llegamos al avituallamiento de la barca del Castellar, bocadillo y refrescos (incluidas cervezas) que hacen honor a su nombre, los llevan en neveras y cubos nadando en agua con hielo.
En este punto es donde decides si haces el recorrido corto o el largo, el corto se va hacia el pueblo (que lo tenemos aquí al lado) y el largo hacia la desembocadura del Jalón siguiendo de nuevo la orilla del Ebro. Vemos la desembocadura y nos adentramos en un soto muy sombrío que me recuerda un sitio de Tauste en el Ebro (creo que es de Tauste), La Madraza, a la que queremos ir un día y contarlo
Ya solo nos quedan 5 Km. que hacemos echando hostias, son las 12 - 12:15 cuando llegamos. Conclusión: o aquí no hay 24 Km. o la señora tenía razón y hemos ido aventaos. La explicación debe ser que no estamos acostumbrados a ir todo el rato por llano, sino resoplando cuesta arriba y realmente la hemos hecho casi corriendo sin darnos cuenta, de lo suave que era.
Enfrente del pabellón están las piscinas y lo debía poner en la inscripción, porque lo dije y nos hemos traído bañador, excepto Retor que solo se ducha. Angel Mari, Miguel y yo "capucete" revitalizante, se te recargan las piennas, el agua está que te cagas.
Después del baño en las mismas piscinas una peligrosa barra libre, torrente de cañas y a las 14 horas a comer Paella. Nos sentamos con los de La Almunia, si os suena la cara del de la derecha es que igual se la habéis roto alguna vez, es árbitro de futbol.